• Mar. Oct 7th, 2025

Lula y Trump se entienden tras un encuentro en Brasil, y Lula pedir el fin de los aranceles y sanciones

PorROBBY GABRIEL

Oct 6, 2025

ESTADOS UNIDOS: El presidente de Brasil, Lula da Silva, pidió este lunes a Donald Trump levantar los aranceles comerciales impuestos a los productos brasileños y retirar las sanciones contra altos funcionarios del país, durante la primera conversación extensa entre ambos mandatarios desde el inicio de las tensiones bilaterales.

Según un comunicado oficial del Palacio del Planalto, la llamada que duró aproximadamente 30 minutos marca el inicio de un deshielo diplomático tras meses de fricciones entre las dos mayores economías del hemisferio occidental.

Lula propuso celebrar una reunión presencial en la cumbre de la ASEAN que se realizará a finales de este mes en Malasia, propuesta que Trump aceptó “en principio”, de acuerdo con fuentes brasileñas.

Durante la conversación, el mandatario estadounidense informó que designó al secretario de Estado Marco Rubio para encabezar las negociaciones comerciales con Brasil. La Casa Blanca, por su parte, no ha emitido comentarios sobre el intercambio.

Señales de distensión tras meses de tensiones

El contacto telefónico representa la señal más clara hasta ahora de un acercamiento político y comercial entre ambos gobiernos, tras la escalada de medidas impuestas por Washington el año pasado.

En 2024, Trump estableció gravámenes del 50% sobre varios productos brasileños y sancionó a un juez del Tribunal Supremo Federal, medida que Brasil consideró una violación a su soberanía.

Según el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, la conversación fue “positiva y constructiva”. El diálogo se produjo semanas después de un breve saludo entre ambos líderes durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde coincidieron en que existe una “buena química” y expresaron su voluntad de resolver diferencias a través del diálogo directo.

Desde entonces, funcionarios de ambos países han trabajado para preparar un encuentro bilateral formal. El vicepresidente Geraldo Alckmin retomó las conversaciones con el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick, mientras Haddad prevé reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a finales de este mes en Washington.

Comercio, redes sociales y el caso Bolsonaro

Brasil busca aprovechar este acercamiento para revisar las políticas comerciales y aclarar lo que el gobierno considera “malentendidos” en torno a temas sensibles. Entre los principales puntos de fricción figura el marco regulatorio para las plataformas digitales estadounidenses, tras la suspensión temporal de X (antes Twitter), propiedad de Elon Musk, por orden del Tribunal Supremo brasileño.

Otro asunto delicado es la presión que, según Brasilia, Washington habría ejercido para frenar el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado cercano de Trump en América Latina. Bolsonaro fue condenado por su papel en el intento de insurrección de 2023, que guardó paralelismos con el asalto al Capitolio tras la derrota de Trump en 2020.

Trump, absuelto recientemente de los cargos relacionados con aquel episodio, comentó el mes pasado que el proceso contra Bolsonaro era “muy similar” a lo que él mismo enfrentó en EE. UU. “Intentaron hacerme lo mismo, pero no se salieron con la suya, en absoluto”, declaró el mandatario.

Una relación pragmática

A pesar de las tensiones previas, Lula ha reiterado su disposición a mantener una relación “de igual a igual” con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones brasileñas después de China.
El líder brasileño ha criticado abiertamente las sanciones de Trump y su intento de influir en asuntos internos de Brasil, aunque reconoce la necesidad de preservar los lazos comerciales y diplomáticos con Washington.

“La relación con Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación, no en la imposición”, sostuvo Lula recientemente.

Con la reunión entre ambos líderes prevista para finales de mes, se abre una nueva etapa de diálogo que podría redefinir el rumbo económico y político entre Brasil y Estados Unidos en medio de un panorama global marcado por disputas arancelarias y tensiones geopolíticas.

Compartir en Redes Sociales