- Para el 25 de octubre se seleccionará la Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee) que funge como la JCE y se encarga de organizar los centros de votaciones. Rhode Island es el quinto grupo demográfico electoral más grande.
SANTO DOMINGO: La Junta Central Electoral (JCE), en su sede el Rhode Island, Providence; informó este jueves que cerca de 25 mil dominicanos están empadronados en la circunscripción del colegio electoral de Rhode Island Providence, que ocupa el quinto lugar respecto a mayor demografía electoral.
La información fue suministrada por el encargado de la Junta Central Electoral, JCE, en Rhode Island, Francisco Arturo Reyes, quien sostuvo que se ofrecen los servicios del Registro Civil: (actas de nacimiento, de matrimonio, de divorcio, cédula.
La JCE llegó a Rhode Island en 2021, dado el crecimiento poblacional de los dominicanos y la demanda de los servicios de todo el Registro Civil, de la cedulación, la organización de los procesos electorales como fundamento del sistema electoral …
Cedulación: descendientes/doble nacionalidSobre el nuevo proceso de cedulación dijo que es de mucha importancia para la ciudadanía dominicana en el exterior y se iniciará desde enero. Para los nuevos votantes hijos de dominicanos explicó que el proceso a agotar consta de transcripción de nacimiento porque según la Constitución y las leyes dominicanas, “es dominicano aquel descendiente de dominicano”.
“Sería tener la doble nacionalidad y solo tiene que aportar su acta de nacimiento original, del lugar donde nació, apostillada y traducida al español en caso de haber nacido en un país que no sea de hispanoparlantes, copia de la cédula de sus padres, y con eso es suficiente. si es mayor de edad, puede sacar su cédula de identidad y electoral”, detalló el encargado.
Agregó que, se ha pautado que a partir del mes de nacimiento de cada uno de los dominicanos y, “le iremos atendiendo para no recibir de golpe una cantidad de personas que desborde la capacidad de nuestras instalaciones. Pero, vamos a darle el servicio a toda la ciudadanía”.
De igual forma, a propósito de las elecciones de 2028, fue preguntado sobre el proceso electoral, su organización, los cursillos, “comenzamos a prepararnos con mucha antelación para los procesos electorales
La Oclee: logística electoral en el exterior
Para el 25 de octubre se seleccionará la Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee) que funge como la JCE en cada uno de los municipios en la República Dominicana, pero en el extranjero y se encargará de organizar los centros de votación, seleccionar quienes integrarán los colegios donde se ramifica todo el accionar de la JCE.
La Oclee representa el estado de Providence abarca dos estados, el de Rhode Island, Providence y Connecticut, y se debe reclutar a tiempo el talento humano porque recibe una capacitación previa de cuáles serán sus funciones en el Diplomado de Administración Electoral.
La abstención: motivar el voto
Aclaró que, se realiza ahora mismo una encuesta directa a los electores para determinar los factores que influyen en los altos niveles de abstencionismo.
Este diagnóstico que se ejecuta en todo los Estados Unidos y la República Dominicana, simultáneamente, es manejado por una firma encuestadora que entregará la información al órgano rector electoral dominicano.
“Es un deber, también, una responsabilidad como dominicanos ejercer nuestro derecho al voto. No creo en las excusas de que no me enteré porque el interés de que la democracia como sistema político…”, alentó.
La JCE: políticos, conexión y juventud
A pesar de que la JCE cumplió 100 años de su fundación, se mantiene a la par y al ritmo de las actuales generaciones, “una conexión con la población más joven que adquieren mayoría de edad”.
La difusión en redes sociales, la capacitación, apoyo a la mujer y a la juventud, “es una institución que se mantiene actualizada y acercándose a esos grupos y que forman parte de nuestro sistema.