SANTO DOMINGO: El ingeniero civil Jeffrey Infante, miembro del Partido Fuerza del Pueblo recorrió este miércoles las principales obras ejecutadas o en plazo de promesas por el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), encabezado por el presidente de la República Luis Abinader.
Infante fue director de Operaciones y Mantenimiento Vial en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y posee experiencia como gestor de proyectos, quien en la actualidad es miembro de la Dirección Central de la Fuerza Pueblo, con un master en Gestion, Empresas, Estrategias y Negocios.
Asimismo, a juicio del profesional de la construcción, el Gobierno ha dejado, también, las obras viales de primera línea y necesidad, y en el pliego de obras públicas que fueron anunciadas desde el 2020 entre las que figuran la carretera de Lampa, en Santiago; la cual tiene cinco años, cinco anuncios y cero kilómetros, la Circunvalación de Moca con 1.5 kilómetros de longitud la cual se anunció en el 2021, todavía sin concluir y la Presa de Monte Grande entregada con un 80%, “y solo se ha podido entregar el embalse, no la presa como tal”.
La Autopista Duarte: monumeto a la improvisación
“La Autopista Duarte es el monumento a la improvisación de este Gobierno, pues, es la columna vertebral del país, y tienen cinco años con esta intervenida y lo peor de todo es que la intervinieron sin un diseño macro: cuántos retornos llevas, cuántos serán los peajes, no les pueden dar un diseño porque no lo tienen”, explicó Infante.
Agregó que: “La mala planificación de la Autopista Duarte ha traído mucho duelo a la familia dominicana. No sé cuál es el plan del nuevo ministro y si le pido que enseñe un máster plan de cómo va a ser, las soluciones y tiempos de entrega”.
Dijo que, también, intervinieron la entrada del histórico y turístico Primer Santiago de América (Santiago de los Caballeros), desde el 2020, “y les advertí que iban hacer un cuello de botella porque, en un mundo globalizado es imposible que se le quiera entrar la velocidad de autopista a la ciudad”.
Quien fuera aspirante a alcalde por el municipio de Santiago en el 2024, aclaró que lo más crítico y problemático son los retornos operacionales en los cuales se aprecian los contenes destruidos a causas de los accidentes de tránsitos que se suscitan a diario. A su consideración esto pasa porque los retornos no tienen el ancho específico para la seguridad y eficiencia.
“No tuvieron la entereza de expropiar a personas y sus propiedades importantes que habia que hacerlo. Como Estado se tienen que tomar decisiones grandes para que las obras queden bien”, lamentó.
A seguidas, el ingeniero civil, se fue directo hacia la Novia del Atlántico, Puerto Plata, y recordó que el Gobierno duró tres años para terminar el Puente de Cangrejo, “los anuncios han sido muchísimos y las obras pocas”.
La Línea 2 del Metro de Santo Domingo
Por igual, un gran protagonista ha sido la Línea 2 del Metro de Santiago, el (Cancamo), el cual al día de hoy exhibe fallas estéticas, estrcuturales, “se debe a que les dieron esas obras a 36 compañías diferentes, cuando se tienen obras grandes como el Metro cómo se coordina con 36 compañías”, preguntó.
“Son compañías que no poseen experiencias en ese tipo de obras. Aquí en el país si hay cerca de seis compañías que puedan asumir obras de esa envergadura con entereza. Ahí están los resultados. Con muchas fallas técnicas. Ayer me preocupé cuando vi una columna central del Metro que el concreto lo quitaban con las manos”, deploró la calidad de la principal vía moderna de transporte.
El último anuncio de Luis Abinader
“El Monorriel de SD para mí es un error garrafal del Gobierno, estaba diseñado desde hace tiempo para que fuera una línea de Metro. El monorriel tiene una capacidad máxima de 20 mil personas por horas y el Metro tiene una capacidad inicial de 27 mil escalable a 40 mil personas”, detalló.
Sobre la justificación de Abinader del por qué hacer el monorriel dijo que se trata de costos, pues, según el presidente saldría 30% o más económico que el Metro, “le digo que es verdad, en papeles es así. Tenemos el Monorriel de Santiago, y el kilómetro cuesta 80 millones de dólares, mientras que, el Metro de SD tiene un costo de 69 millones de dólares el metro, 11 millones de dólares menos que el monorriel”.
El tema es peor porque en Santiago ese monorriel se anunció en el 2021 por 33 mil millones de pesos y, por las improvisaciones y cambios de rutas y esas cosas, el Monorriel de Santiago, hoy, está costando 66 mil millones de pesos. Es preocupante el manejo que se le está dando a las obras públicas de parte de este Gobierno”, detalló.
Admitió que: «Independiente, del costo alarmante es una de las obras del país de mejor construcción, y está impecable». Los kilómetros en total son 15 y se están ejecutando solo 13 en la actualidad.
Recordó que en el pasado había llamado la atención por la gestión del pasado ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, considerándolo como el peor ministro de la historia. Lo dijo en época de campaña con alta tasa de rechazo hacia la oposición. “Hoy vemos la realidad, todos los anuncios que se hicieron en estos últimos cinco años tienen pocas realizaciones de obras”.
Arroyo Gurabo: “Impermeabilizado”
Sostuvo que ha sido una bendición para esa localidad, logrando sacar a 2,700 familias de esa zona, con parques y anfiteatro en los laterales, “muy bien”. De igual forma, el urbanista llamó a conciencia el hecho de que el arroyo esté impermeabilizado y se vea como canal de riego cuando es el desagüe natural de las aguas citadinas. Colectores y muros de gaviones con plantas de tratamientos era suficiente.
El ingeniero aclaró que el presidente ha inaugurado obras de menor impacto como avenidas, calles, destacamentos policiales.
Recomendó ante las debilidades y fallas en las obras que sean supervisadas y con estudios forenses en conjunto con instituciones, el MOPC, “al final es que las obras se hagan bien y de calidad, no se puede jugar con la vida de las personas y que sea segura para todos los dominicanos”.
Adujo el experto en urbanismo sobre el Teleférico de Santiago que: “Costó 7,500 millones de pesos, no funciona ahora y no funcionará después”, y el ingeniero dijo que se necesitan puentes sobre el río Yaque, norte-sur de la ciudad. Y que existen otras vías alternas con las conexiones inteligentes en bajo presupuesto y de gran impacto social.
Propuestas por la Fuerza del Pueblo
Dentro de varias propuestas aconsejó a Abinader cerrar la Circunvalación de Santiago zona sur, ya que se inauguró la norte, “continuar la norte y conectarla con la carretera de Janico y Baitoa y vuelve y sale a la Autopista Duarte y revaloriza los terrenos de la parte alta de la ciudad sin inundaciones y mejores para construir”.
La política y la actualidad
“Es evidente la fortaleza de la Fuerza del Pueblo. El domingo elegimos a los diez miembros de la dirección política y como oposición debemos tener un discurso unificado para contrarrestar la falencia de este Gobierno”, alentó el político.