La entidad, con sede en Miami, advirtió que el plan representa un retroceso para la libertad de prensa, ya que instauraría un mecanismo de control susceptible de usarse para presionar o censurar a comunicadores críticos del gobierno.
MIAMI: La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este lunes su rechazo a las propuestas del Gobierno de Donald Trump para reducir la duración de las visas y permisos de trabajo de periodistas extranjeros en Estados Unidos, al considerar que estas medidas pueden restringir el acceso a la información y silenciar la crítica internacional.
La entidad, con sede en Miami, advirtió que el plan representa un retroceso para la libertad de prensa, ya que instauraría un mecanismo de control susceptible de usarse para presionar o censurar a comunicadores críticos del gobierno.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presentó el 28 de agosto una propuesta que limitaría la permanencia de periodistas extranjeros a 240 días, con opción de prórroga por el mismo periodo, siempre bajo un riguroso control. Esto eliminaría los actuales permisos que permiten extender la residencia de forma indefinida.
El DHS justificó la iniciativa alegando supuestos «riesgos de seguridad» y un supuesto «abuso de visados«, afectando también a estudiantes y visitantes de intercambio.
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, señaló que «la medida sugerida introduce una incertidumbre permanente sobre la permanencia de los corresponsales extranjeros, lo que puede incentivar la autocensura y desalentar coberturas críticas hacia el gobierno estadounidense«.
Agregó además que «adoptar prácticas restrictivas de visado, similares a las que Estados Unidos ha criticado en regímenes autoritarios, debilita su autoridad moral en el escenario internacional«.
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió sobre el riesgo de represalias contra periodistas estadounidenses en otros países, lo que afectaría el flujo global de información.
«Esta iniciativa representa otra forma de limitar el acceso a la información y de acallar la crítica internacional, en un intento de condicionar el discurso público«, afirmó.
Ramos añadió que «la propuesta no resuelve ningún problema real de seguridad, pero sí abre la puerta a la censura encubierta, a las represalias políticas y a nuevos obstáculos para la transparencia y el acceso a información de interés público«.
La SIP, junto con el Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa (RCFP) y otras 36 organizaciones, hizo un llamado al DHS para retirar la propuesta.
Asimismo, la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) calificó la iniciativa como «discriminatoria» y señaló que «pretende resolver un problema inexistente«.
En la misma línea, Reporteros Sin Fronteras (RSF) rechazó la propuesta, al considerar que tendría un efecto intimidatorio sobre la prensa, y recordó que «la renovación arbitraria o la negación de visas es una táctica comúnmente utilizada por regímenes autoritarios para expulsar a reporteros incómodos«.
El DHS indicó que hasta el 26 de octubre hay plazo para enviar comentarios en línea sobre estos cambios.
La SIP, integrada por más de 1.300 medios, es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de la libertad de prensa y de expresión en el continente americano.






- Grupo IDEA pide protección internacional a María Corina Machado ante amenazas del gobierno venezolanoHace 43 Minutos
- El estado de Florida inauguró la venta especial de armas y municiones libre de impuestosHace 44 Minutos
- Independentistas rechazan respaldo de Jenniffer González a las maniobras de EE UUHace 47 Minutos
- La SIP expresa alarma ante propuesta de EE UU para limitar visas a reporteros extranjerosHace 59 Minutos
- Trump fue abucheado en la final del US OpenHace 1 Hora
Relacionadas

comunicadores críticos del gobierno..