• Sáb. Ago 30th, 2025

Daniel Noboa presenta al Parlamento de Ecuador reformas al sistema de pensiones

PorROBBY GABRIEL

Ago 29, 2025

ECUADOR: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó un paquete de reformas al sistema de pensiones bajo el nombre de Ley de Fortalecimiento Crediticio que constituye la quinta iniciativa legislativa de carácter económico urgente que promueve desde que este año resultó reelegido hasta 2029.

El mandatario, que se encuentra de viaje oficial en Japón, envió su propuesta legislativa a la Asamblea Nacional (Parlamento) bajo el método exprés de carácter económico urgente, que obliga al Legislativo a tramitar el texto en un plazo no mayor de 30 días.

De acuerdo a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, el proyecto de ley busca «establecer reformas urgentes al sistema previsional y financiero del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), con el fin de garantizar la transparencia en la administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, así como fortalecer la institucionalidad».

¿Qué propone Noboa para las pensiones en Ecuador?

Entre los puntos de la reforma más destacados por la Presidencia figura la devolución de los planes de pensiones privados que actualmente los administra el Biess.

También plantea dar al Biess «herramientas claras para liquidar fideicomisos improductivos o reactivar aquellos que sean viables, evitando pérdidas y fortaleciendo sus inversiones».

Asimismo, dispone que el Biess pueda «utilizar parte de sus activos como garantía para obtener financiamiento y se establece un mecanismo para el financiamiento de elecciones de vocales del Consejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), garantizando procesos democráticos, transparentes y con financiamiento regulado».

El Ejecutivo ecuatoriano prevé que estas reformas puedan dar «protección del ahorro previsional, garantía de sostenibilidad de las pensiones actuales y futuras, más créditos disponibles para vivienda, educación y desarrollo personal, e instituciones más fuertes, transparentes y eficientes».

Por su parte, la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, indicó en un comunicado que la seguridad social es una de sus prioridades, por lo que «esta iniciativa será tramitada con urgencia e importancia».

La suspensión de otras leyes propuestas

Las otras cuatro leyes de carácter económico urgente promovidas previamente por Noboa se encuentran en proceso de evaluación por parte de la Corte Constitucional al acumular numerosas denuncias de inconstitucionalidad, presentadas por organizaciones y colectivos que advierten vulneración de derechos fundamentales.

El tribunal ha suspendido cautelarmente tres de ellas de forma parcial, lo que ha llevado a Noboa a enfrentarse a los nueve magistrados que lo componen, incluso con una marcha hasta la sede de la Corte para protestar por frenar las iniciativas del presidente.

Entre los artículos suspendidos se encuentra la prerrogativa que se le daba al gobernante para conceder indultos anticipados a policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco del «conflicto armado interno» declarado contra el crimen organizado.

También se suspendieron varias partes de la Ley de Inteligencia que permitía a los agentes de inteligencia recibir identidades falsas y exigir a las empresas de telefonía datos de los usuarios.

Compartir en Redes Sociales