WASHINTON: Estados Unidos declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional, acusándolo de estar dirigido por el presidente Nicolás Maduro y de brindar apoyo a redes criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.
La medida, anunciada el 25 de julio de 2025, ha intensificado la confrontación entre ambos países y coincidió con el despliegue de tres destructores navales estadounidenses frente a las costas venezolanas, en lo que analistas consideran la mayor muestra de presión militar contra Caracas en la última década.
1. ¿Qué es el Cartel de los Soles?
- Origen del nombre: Surgió en 2004 gracias a denuncias del periodista y concejal Mauro Marcano, quien vinculó a oficiales de la Guardia Nacional con el narcotráfico. El término hace referencia a las insignias de generales venezolanos, conocidas como “soles”. Marcano fue asesinado ese mismo año antes de formalizar sus acusaciones.
- En 2005, The Miami Herald reportó que se trataba de “un grupo considerable de generales del Ejército y la Guardia Nacional” involucrados en operaciones ilícitas. También se han relacionado figuras como El Gordito González, del Cartel de la Guajira colombiano.

2. Designación como grupo terrorista y medidas de EE. UU.
- El 25 de julio de 2025, el Departamento de Estado de EE. UU. etiquetó al Cartel de los Soles como organización terrorista, acusándolo de estar dirigido por Nicolás Maduro y respaldar a organizaciones narco-terroristas como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.
- La medida permite aplicar sanciones económicas, congelar activos y buscar persecución judicial bajo legislación antiterrorista.
- Además, Estados Unidos elevó la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro a 50 millones de dólares.
- A inicios de agosto, Ecuador se sumó declarando también al Cartel de los Soles como grupo terrorista.
- Respuesta chavista: El gobierno venezolano lo niega categóricamente. El ministro Diosdado Cabello ironizó: “Cada vez que alguien les molesta, lo nombran jefe del Cartel de los Soles”.
3. Despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela

Como parte de su estrategia contra el narco, EE. UU. dispuso una fuerte muestra militar:
- En agosto de 2025, el presidente Donald Trump ordenó el envío de tres destructores Aegis —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson— junto a 4.000 marines y equipamiento avanzado para operar frente a las costas venezolanas con autoridad de interdicción directa. Estas embarcaciones tienen capacidad de rastreo, misiles Tomahawk y vigilancia estratégica.
- Según Reuters, los buques llegarían en las siguientes 36 horas y permanecerán en la zona “durante varios meses”. Podrán interceptar tráfico sospechoso, realizar operaciones de inteligencia y, si se ordena, ataques dirigidos.
- Esta movilización equivale a una militarización sin precedentes de patrulla antidroga, con capacidades ofensivas hasta ahora reservadas a conflictos convencionales.
4. Respuesta venezolana y consecuencias regionales

- Maduro respondió movilizando 4,5 millones de milicianos en lo que calificó como defensa soberana ante una supuesta amenaza imperialista.
- Asimismo, prohibió el uso de drones en el espacio aéreo venezolano, en un contexto donde la tensión militar y política es máxima.
- Estados Unidos, por su parte, sigue aumentando presión. Además de las recompensas y sanciones petroleras, mantiene alerta máxima de viaje hacia Venezuela, advirtiendo sobre la volatilidad del país.
5. ¿Por qué esta escalada?
- Narcotráfico institucionalizado: EE. UU. sostiene que criminales y militares venezolanos operan conjuntamente, afectando su seguridad con narcotráfico estructurado.
- Respuesta fallida a vías diplomáticas: Años de sanciones y diálogos sin avances efectivos desembocaron en una respuesta militar directa.
- Señal de fuerza geopolítica: La Armada estadounidense usa el despliegue como aviso al régimen chavista, combinando recursos bélicos con sanciones y recompensas.
- Reacción Maduro: El gobierno chavista utiliza la narrativa de resistencia nacionalista a una agresión extranjera para apuntalar su legitimidad interna.
El Cartel de los Soles ha pasado de ser una denuncia periodística a convertirse en el eje de confrontaciones en el Caribe. Su designación como grupo terrorista por Estados Unidos lo vincula directamente a la administración Maduro y justifica una respuesta militar significativa.
El despliegue naval más simbólico que puro operativo y la reacción venezolana demuestran que esta disputa seguirá escalando si no se retoman canales diplomáticos creíbles.
Fuentes: EFE, Reuters y El pais,APLA,