La fiscal general de EE UU, Pam Bondi, afirmó que el gobierno venezolano paga para obtener libre acceso al espacio aéreo de Honduras, Guatemala y México, lo que facilita el transporte de estupefacientes y armas
EE. UU. Acusa a Maduro de un «Puente Aéreo» de Narcotráfico, Mientras Países Latinoamericanos lo Niegan
WASHINTON: La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, lanzó recientemente una acusación contra el gobierno de Nicolás Maduro, al denunciar la existencia de un «puente aéreo» de tráfico ilegal de drogas y armas.
Según Bondi, este supuesto circuito criminal conecta a Venezuela con Honduras, Guatemala y México, aprovechando un acceso aéreo sin restricciones.
Durante una entrevista con Fox News, la funcionaria afirmó que el gobierno venezolano paga para obtener libre acceso al espacio aéreo de estas naciones, lo que facilita el transporte de estupefacientes y armas a cambio de sobornos.
Reacciones Internacionales
La noticia provocó una serie de respuestas. El gobierno de Guatemala emitió un comunicado oficial rechazando las aseveraciones de Bondi y reafirmando su compromiso en la lucha contra el narcotráfico en colaboración con las autoridades estadounidenses.
De manera similar, la Cancillería de Honduras calificó la declaración de Bondi como «falsa» y aseguró que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro está librando una ofensiva contra el crimen organizado, con los decomisos de cocaína más grandes jamás registrados en el país.
Mientras tanto, Maduro no se refirió directamente a las acusaciones, pero las enmarcó en lo que llamó una «guerra psicológica» de Estados Unidos. Afirmó que el «imperialismo» busca desestabilizar a Venezuela y América Latina con «guerra de declaraciones, anuncios, mentiras».
Se trata de otra acusación del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, que en los últimos días arremetió contra Maduro, al duplicar la recompensa por información que conduzca a su arresto.


