SANTO DOMINGO: El juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán en la Corte Federal de Brooklyn sigue arrojando revelaciones sobre las redes internacionales del Cártel de Sinaloa. En esta ocasión, salió a relucir el nombre de Antonio, alias “Toño leña”, un dominicano señalado de colaborar con Guzmán Loera en la construcción de rutas clandestinas para el tráfico de drogas; así lo señala el portal digital argentino Infobae.
De acuerdo con los testimonios presentados, “Toño leña” fue recomendado por Alexander Cifuentes Villa, cercano operador de Guzmán, para distribuir droga en Estados Unidos. Posteriormente, recibió la encomienda de localizar un terreno en República Dominicana con el objetivo de instalar una pista de aterrizaje que conectara los envíos provenientes de Venezuela hacia México.
Conversaciones interceptadas revelan lazos
La fiscal Gina Marie Parlovecchio presentó audios donde se escuchan conversaciones entre Guzmán y “Toño leña”. En uno de ellos, el capo le insiste: “Consiga esa rayita (pista)… Un ranchito que tenga un lugar así para que llegue el mueble (avión) del loco”
El término “loco” fue explicado en el juicio como una referencia a Venezuela y al expresidente Hugo Chávez. Según el testigo “Panchito”, las avionetas cargadas de cocaína provenían de pistas clandestinas venezolanas con destino a México.
Los testimonios también detallaron que el Cártel de Sinaloa estableció conexiones con el llamado Cartel de Los Soles, una organización señalada por Estados Unidos como vinculada al régimen de Nicolás Maduro. El Departamento del Tesoro incluyó en 2025 a esta red en la lista de entidades terroristas, acusándola de estar liderada por Maduro y otros altos funcionarios venezolanos.
Operaciones internacionales y sobornos
Otros testigos como Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, confirmaron que entre 2006 y 2009 el Cártel de los Beltrán Leyva —entonces ligado a Guzmán— mantenía operaciones en Maracaibo, Venezuela, desde donde salían aviones cargados con hasta cuatro toneladas de cocaína. Para asegurar estas operaciones, se sobornaba a militares y funcionarios locales, según declaró Villarreal ante la SIEDO.
El juicio de “El Chapo” ha permitido revelar cómo el Cártel de Sinaloa expandió su alcance más allá de México, estableciendo alianzas con actores estatales y criminales en Sudamérica. La mención de “Toño leña” se suma a la lista de nombres y episodios que evidencian la magnitud de la red, donde convergían narcos colombianos, operadores mexicanos y nexos con sectores del chavismo.