SANTO DOMINGO: Los comunicadores Javier Ubiera y Delvys Lanfranco, depositaron en la tarde de este jueves una querella formal ante la Procuraduría General de la República, alegando una grave violación a los símbolos patrios tras la difusión de una versión modificada del Himno Nacional.
El acto que motivó la denuncia ocurrió el pasado 1 de agosto, durante un evento de carácter público-privado en el que se interpretó un “Himno Laico Dominicano” –también referido como “Himno Gay”–, que alteraba la letra del Himno Nacional original. La pieza fue compartida en redes sociales, generando reacciones en distintos sectores de la sociedad.
“Esto no se trata de discriminación, sino de respeto a la Constitución y a la Ley sobre los Símbolos Patrios. Nadie puede modificar impunemente el himno que representa nuestra historia y soberanía”, expresó Javier Ubiera. De su lado, Delvys Lanfranco enfatizó que “todo ciudadano tiene derecho a crear, pero no a alterar los símbolos oficiales de la República”.
El abogado José Fernando Pérez Vólquez, quien representa a los querellantes, calificó el hecho como una ofensa legal y moral al alma de la nación dominicana: “El Himno Nacional es eterno, inmutable y único. Lo que ha ocurrido es una blasfemia y un crimen simbólico que debe ser sancionado con urgencia”, afirmó.
Vólquez recordó que la Ley sobre los Símbolos Patrios establece penas claras para este tipo de infracciones. “Este tipo de ultraje está tipificado con sanciones que van desde uno hasta tres meses de prisión, además de una multa económica. La ley debe aplicarse con firmeza para preservar la dignidad de nuestros emblemas nacionales”, puntualizó.
Los denunciantes solicitaron formalmente que se inicie una investigación penal contra los responsables del hecho, en virtud de lo dispuesto en el artículo 33 de la Constitución y los artículos 30, 33 y siguientes de la Ley No. 210-19 sobre los Símbolos Patrios.