SANTO DOMINGO: En conmemoración del 162 aniversario de la Gesta de la Restauración, el pueblo dominicano celebrará con orgullo una serie de actividades culturales, musicales e históricas, respaldadas por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de honrar el legado de los héroes nacionales que devolvieron la soberanía al país entre 1863 y 1865.
La principal iniciativa es el Festival “¡Que Viva la Patria!”, un evento folklórico, musical y cultural que recorrerá distintas ciudades del país, llevando alegría, identidad y memoria histórica a miles de dominicanos. El evento comenzará este sábado 26 de julio en el Parque del Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, provincia emblemática en la historia restauradora.
Entre los artistas que darán vida al primer concierto destacan Sergio Vargas, El Poeta Callejero, Steffany (el nuevo corazón del merengue), Maikol Miguel y Julio Clemente, quienes pondrán en alto los ritmos del merengue, la bachata, la salsa, el típico y las fusiones urbanas, símbolos de la identidad musical dominicana.
El festival no solo rinde tributo a la valentía de los próceres restauradores, sino que también busca transmitir valores patrióticos a las nuevas generaciones, a través de la música y la cultura. Así lo ha manifestado el presidente Abinader, al reafirmar su compromiso de mantener vivas las fechas históricas y promover una ciudadanía más consciente de su pasado y su identidad nacional.
Con el apoyo de Banreservas y otras empresas del sector privado, este esfuerzo cultural genera más de 1,500 empleos directos en la industria del entretenimiento, beneficiando a unas 8,000 familias, dinamizando la economía local, impulsando el consumo y fortaleciendo el tejido social.
El festival, de acceso completamente gratuito, contará con una producción de alta calidad a cargo de un equipo técnico y logístico especializado, que trabaja para ofrecer espectáculos memorables en cada región del país: norte, sur, este, noreste y la capital.
“¡Que Viva la Patria!” no es solo una celebración musical, sino un homenaje al coraje de quienes nos devolvieron la libertad, y una invitación a todos los dominicanos a reencontrarse con su historia, su cultura y su música. La gesta restauradora sigue siendo un faro de unidad, orgullo y esperanza para el presente y el porvenir de la nacion.