• Sáb. Jul 19th, 2025

Orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento siguen bloqueada tras fallo judicial

PorROBBY GABRIEL

Jul 18, 2025

ESTADOS UNIDOS: El plan del presidente Donald Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento a hijos de personas sin estatus migratorio legal en Estados Unidos permanece bloqueado, luego de que un juez federal dejara que su orden anterior entrara en vigor al no haberse apelado a tiempo.

El juez Joseph LaPlante, de Nueva Hampshire, había suspendido su fallo previo para dar espacio a una apelación por parte del gobierno. Sin embargo, al no haberse presentado ninguna apelación en el plazo establecido, su decisión quedó activa este viernes.

“La orden protege a todo niño cuya ciudadanía fue puesta en duda por esta orden ejecutiva ilegal”, dijo Cody Wofsy, abogado de la ACLU.

Posibilidad de apelaciones sigue abierta

Aunque la medida sigue detenida por ahora, el gobierno de Trump aún podría presentar una apelación o solicitar que se limite el alcance de la orden judicial de LaPlante. Mientras tanto, la orden presidencial no puede implementarse.

En Boston, el juez Leo Sorokin escuchó argumentos de más de una docena de gobiernos estatales que aseguran que la orden ejecutiva es inconstitucional y dañina para sus recursos públicos.

Los abogados estatales pidieron mantener la orden judicial nacional vigente o, en su defecto, rechazar cualquier intento de limitarla. Sorokin no dictó sentencia inmediata, pero mostró señales de inclinarse a favor de los estados demandantes.

Debate sobre el alcance de la orden judicial

El gobierno solicitó reducir el impacto de la orden judicial alegando que solo debería aplicarse en función de las afectaciones económicas alegadas por los estados. Entre las propuestas del gobierno se incluye otorgar números de seguro social pero no ciudadanía, algo que los estados rechazan por ser confuso, costoso e inviable.

“Lo que me están diciendo es que lo harán, pero no saben cómo”, respondió Sorokin a los abogados del gobierno, usando una analogía con un muro para bloquear ruido sin saber si cumple las normas.

La Corte Suprema y la Enmienda 14

Este conflicto gira en torno a la 14ª Enmienda de la Constitución, ratificada en 1868, que garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en Estados Unidos. El caso recuerda a la histórica decisión Dred Scott, en la que se negó la ciudadanía a un hombre esclavizado pese a haber vivido en un estado libre.

El gobierno de Trump argumenta que los hijos de personas sin ciudadanía no están “sujetos a la jurisdicción” del país, por lo que no deberían recibir la ciudadanía automática, una interpretación que ha sido ampliamente rechazada por tribunales inferiores.

¿Qué sigue?

La Corte Suprema ha limitado recientemente la capacidad de jueces individuales para emitir órdenes judiciales a nivel nacional, pero dejó margen para excepciones como demandas colectivas o aquellas presentadas por varios estados.

Por ahora, la orden ejecutiva permanece bloqueada a nivel nacional, y es probable que el caso vuelva pronto al más alto tribunal del país.

APLA

Compartir en Redes Sociales