SANTO DOMINGO: Mientras el sector empresarial mantiene su rechazo al proyecto de reforma laboral, las centrales sindicales acudieron al Senado para exigir que se preserve la cesantía, mientras el presidente de la Cámara Alta aseguró que se buscará el mayor consenso posible, aunque sin detener el curso de la aprobación.
Continúan los debates en torno al proyecto de reforma al Código de Trabajo. Mientras el sector empresarial rechaza de forma categórica el contenido aprobado en el Senado, este miércoles representante de las principales centrales sindicales acudieron al Congreso para defender la permanencia de la cesantía.
Jacobo Ramos, diputado y dirigente sindical, expresó su sorpresa ante la postura del empresariado, asegurando que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo recoge los consensos alcanzados en el diálogo tripartito.
De su lado, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, prometió que se aprobará un nuevo Código lo más consensuado posible, aunque advirtió que es imposible satisfacer a todos los sectores por completo.
A inicios de semana, el CONEP remitió al Congreso un documento con duras críticas al proyecto, alegando que este no limita el plazo para aceptar prestaciones, impone multas de hasta 24 salarios mínimos, elimina al juez conciliador y suprime exenciones para zonas francas, lo que —según dicen— afectaría su competitividad.
Sobre este último punto, los senadores admitieron que fue un error que será corregido en segunda lectura. Sin embargo, confirmaron que mañana se aprobará la reforma, descartando la solicitud de aplazamiento hecha por los empresarios.
Si el proyecto no es aprobado en ambas cámaras antes de que concluya la actual legislatura dentro de 10 días, el presidente Luis Abinader podría emitir un decreto para convocar una legislatura extraordinaria y garantizar su aprobación junto al nuevo Código Penal.