SANTO DOMINGO: Una querella presentada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) revela que la empresa Dekolor, S.R.L. habría entregado regalos y dinero en efectivo a funcionarios de alto nivel con el objetivo de asegurar la continuidad de un contrato estatal.
Según el documento judicial, hacia finales de diciembre de 2024, la empresa envió cajas de vinos y sobres con dinero a varios empleados del INTRANT, especialmente a quienes ocupaban cargos clave en el área financiera.
“Hacia finales de diciembre del año 2024, la empresa Dekolor, S.R.L. hizo llegar regalos navideños a distintos empleados del INTRANT, incluyendo cajas de vinos y, de manera particular, sobres con dinero en efectivo, destinados al personal de mayor rango en el área financiera”, documenta la querella.
En la acusación se detalla que César Nicolás Bobadilla Peralta, director Administrativo y Financiero, recibió 200 mil pesos, mientras que Rolando Moronta Santos, encargado Financiero, recibió 150 mil pesos, a través de intermediarios vinculados a la empresa.
“Ambos funcionarios comunicaron lo ocurrido al director Milton Morrison, quien interpretó el hecho como un intento deliberado de influir en áreas críticas de la gestión financiera institucional, en procura de asegurar la operatividad y continuidad del contrato que la empresa mantenía con el Estado. Como respuesta inmediata, el director ordenó la devolución íntegra, tanto del dinero como de los obsequios, los cuales fueron entregados a la señora Sandra Oruña, gerente general de Dekolor.”
La denuncia indica que, tras la devolución de los bienes, Sandra Oruña, gerente general de Dekolor, restó importancia al hecho y afirmó que la entrega de regalos y dinero no constituía un soborno.
“En el mes de enero de 2025, el señor Rogelio Oruña envió a dos personas diferentes a reunirse con el director del INTRANT, Milton Morrison, con el propósito de presentarle propuestas de soborno, orientados a obtener la prórroga del contrato: Montos de entre 24 y 30 millones de pesos, como pago inicial, y 2 millones, durante dos años, si firmaba la prórroga”.