CIUDAD DE MEXICO: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su rechazo al nuevo plan fiscal aprobado por el Congreso de Estados Unidos, que destina 170.000 millones de dólares para reforzar la seguridad en la frontera, aumentar las deportaciones y construir centros de detención para migrantes, como el polémico “Alligator Alcatraz” en Florida.
“No estamos de acuerdo. La migración debe atenderse desde sus causas, con más cooperación para el desarrollo”, afirmó en su conferencia matutina.
Sheinbaum criticó el enfoque que criminaliza a los migrantes, señalando que no es correcto ni desde lo humano ni desde lo económico. Recordó que miles de mexicanos y latinoamericanos trabajan desde hace años en sectores esenciales de la economía estadounidense, como el campo y los servicios.
“Son personas trabajadoras que no solo envían remesas a sus familias en México, también aportan mucho más a la economía de Estados Unidos”, subrayó.
La mandataria también afirmó que el propio presidente Donald Trump habría pedido frenar redadas migratorias tras recibir quejas de empresarios por el impacto económico. Reiteró que su gobierno seguirá defendiendo a los migrantes, fortaleciendo el programa “México te abraza”, que da apoyo a quienes regresan al país. Además, aseguró que México trabaja para evitar abusos en las aduanas, reforzar la producción nacional y aprovechar las ventajas del T-MEC para mantener el comercio con EE. UU., sin dejar de buscar nuevos mercados internacionales.
“La relación con Estados Unidos es clave y va a continuar, porque ambas economías se necesitan”, concluyó