La Asociación de Choferes de Villa Altagracia realizó un paro de labores debido a un nuevo peaje en la Autopista Duarte, que consideran insostenible al aumentar sus costos operativos drásticamente.
SANTO DOMINGO: La Asociación de Choferes de Villa Altagracia, La Cuchilla, Medina, Santo Domingo (ASOCHOMESADO), realizó este lunes un paro de labores en protesta por el nuevo peaje ubicado en el kilómetro 32 de la Autopista Duarte, ya que se ha vuelto insostenible para sus operaciones.
El peaje impone un pago de RD$100 por trayecto para vehículos ligeros, lo cual no resulta rentable para los choferes, ya que representa un desembolso diario de RD$200 para aquellos que realizan viajes de ida y vuelta.
Los transportistas manifestaron que este aumento representa una carga económica insostenible, especialmente para quienes realizan múltiples viajes diarios.
Aseguran que, debido a este incremento, sus ingresos se ven significativamente reducidos, ya que no tienen previsto aumentar el costo del pasaje para los usuarios. «No es rentable ofrecer viajes con pasajeros y perder lo poco que se obtiene en peaje», manifestó Jairo Duñé, secretario general de la ruta, solicitando al gobierno una solución que no afecte sus bolsillos.
El nuevo peaje, que comenzó a operar el pasado 6 de abril, forma parte de un proyecto de modernización de la Autopista Duarte, con una inversión aproximada de RD$600 millones.
Esta infraestructura reemplaza al antiguo peaje ubicado en el kilómetro 25, con el objetivo de eximir del pago a los residentes del municipio de Pedro Brand, quienes anteriormente tenían que pagar peaje para transitar dentro de su propia comunidad. Esto representa una ventaja para ellos, pero una desventaja para los conductores, que ven cómo este nuevo cambio viene acompañado de incrementos que afectan sus bolsillos.
El gobierno justifica el aumento de los peajes como una medida necesaria para financiar mejoras en la infraestructura vial del país. Sin embargo, los transportistas y usuarios esperan que se establezca un diálogo que permita encontrar soluciones equitativas para todas las partes involucradas