SANTO DOMINGO: Pelegrín Castillo, presidente de la FNP, defiende las medidas migratorias del gobierno dominicano y sugiere mejorar su ejecución con una campaña nacional e internacional. Propone declarar el estado de excepción en las provincias fronterizas.
El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, defendió este miércoles las medidas implementadas por el gobierno en materia migratoria, en medio de crecientes críticas por supuestos tratos inhumanos hacia ciudadanos haitianos.
Pelegrín Castillo afirmó que «siempre habrá críticas», pero insistió en que las acciones son necesarias ante una amenaza real a la seguridad nacional.
En ese sentido, expresó su respaldo a las quince medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader y exhortó a mejorar su ejecución, sugiriendo una campaña nacional e internacional para posicionar la postura de la República Dominicana sobre la crisis haitiana.
También propuso declarar el estado de excepción en las provincias fronterizas, reinstaurar el servicio militar obligatorio, modificar la Ley de Armas para facilitar el acceso de los ciudadanos a medios de defensa y concluir la construcción del muro fronterizo.
En el local de la Fuerza Nacional Progresista, Castillo respaldó la postura del canciller Roberto Álvarez, quien reiteró que las pandillas armadas que operan en Haití constituyen un riesgo para la estabilidad de la región y la soberanía dominicana. Esto contrasta con lo dicho por el Ministro de Defensa, quien declaró que las bandas haitianas no representan un peligro en la frontera.
Asimismo, denunció la existencia de una «trama criminal compleja», presuntamente apoyada por actores internacionales, que busca desestabilizar la isla e impulsar el traslado forzado de millones de haitianos hacia territorio dominicano.
Criticó a organizaciones como la ONU y la OEA, afirmando que han fracasado históricamente en sus intentos de estabilizar Haití y advirtió a los Estados Unidos sobre las consecuencias regionales de permitir que la crisis haitiana se desborde, señalando que en Haití «el crimen organizado transnacional, las armas sofisticadas y los mercenarios» ya representan una amenaza latente.
Anunció que la FNP presentará una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República para que se investigue esta supuesta conspiración, la cual calificó como una amenaza directa a la paz, la seguridad y la integridad del país.
Por otro lado, Castillo también pidió al Ministerio de Interior y Policía que prohíba la marcha convocada para el 27 de abril por el grupo “Reconocido”, al cual calificó como una organización de «agentes extranjeros».
Aseguró que dicha movilización busca oponerse a decisiones soberanas del Estado dominicano, como la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, y advirtió que permitirla «contribuiría a sentar un precedente peligroso» en el actual contexto de tensión social y fronteriza.