• Sáb. Abr 19th, 2025

España impulsa su liga de béisbol con jugadores de RD y Latinoamérica

PorROBBY GABRIEL

Abr 18, 2025

MADRID: El béisbol español se encuentra inmerso en un ambicioso plan de crecimiento con el objetivo de elevar la competitividad de sus equipos, profesionalizar su liga y reforzar el atractivo de este deporte, que para ellos es emergente. Una de las principales estrategias para lograrlo ha sido la incorporación de talento procedente de América Latina, donde el béisbol cuenta con una arraigada tradición.

Jugadores de República Dominicana, Venezuela, Cuba, Nicaragua, México y Colombia forman parte hoy de los diez clubes que integran la Liga de División de Honor, el máximo circuito del béisbol español. Esta presencia internacional se ha convertido en un pilar fundamental para elevar el nivel de juego y construir una cultura más sólida en torno al bate y la pelota.

La selección española de béisbol, que disputó en Taiwán el torneo clasificatorio para el Clásico Mundial de Béisbol de 2026, contó entre sus filas con 9 jugadores de origen dominicano: Engel Beltré (conecta hit), Wander Encarnación (quien hace la jugada en este video), Anderson De León, Fernando Báez, Yeudy García, Ramón Rossó, Rhiner Cruz, Edison Valerio y Edgar Rondón.

Wander Encarnación

La selección española, que compitió en los clasificatorios del Clásico Mundial de Béisbol 2026 el pasado mes de febrero, presentó una plantilla compuesta por 28 jugadores, de los cuales solo uno nació en territorio español. El resto fueron diez venezolanos, nueve dominicanos, seis cubanos, un colombiano y un estadounidense.

Además de reforzar el rendimiento en la élite, uno de los grandes retos es incentivar la práctica de este deporte entre los jóvenes, con la vista puesta en la formación de nuevas generaciones de jugadores nacionales de alto nivel.

El béisbol en España tiene sus raíces en Cataluña, donde nació en 1900 con clubes como el CB Barcelona. Su expansión permitió la creación de la competición nacional en 1957. Desde entonces, el desarrollo ha sido lento pero constante.

La temporada 2025 de la Liga Nacional comenzó el 22 de marzo y concluirá en junio. Diez equipos compiten en esta edición, entre ellos el Astros de Valencia, campeón de las últimas cuatro temporadas consecutivas.

En la cantera del club valenciano se forman actualmente unos 200 niños, de los cuales el 45 % provienen de familias latinoamericanas. “Su manera de trabajar, la dedicación y el amor por el deporte están ayudando muchísimo al crecimiento de la liga y de todos los clubes”, destaca el entrenador del Astros, Juan Salvador García Puig.

A nivel internacional, la selección española ostenta el título de campeona de Europa, conseguido en 2023. Se trata de una hazaña histórica, ya que rompió la hegemonía de Italia y Países Bajos, dominadores del continente desde 1968. España había ganado su primer título en 1955 y había acumulado desde entonces dos medallas de plata y quince de bronce.

Revalidar el título europeo en el campeonato de septiembre y lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 son los próximos grandes objetivos. España no participa en unos Juegos desde Barcelona 92, cuando el béisbol debutó como disciplina olímpica.

Aunque el desarrollo del béisbol ha sido notable en los últimos años, sigue siendo considerado un deporte emergente. En 2004 se alcanzó el pico más alto de jugadores federados, con 7.260. Sin embargo, la cifra ha descendido a 6.181 en 2023, muy por debajo de disciplinas como el baloncesto (411.000 federados) o el tenis (91.000).

La Federación Española de Béisbol y Softbol considera esencial atraer patrocinadores y apoyo institucional. “Tenemos que convencer a las instituciones, como el Consejo Superior de Deportes, de que necesitamos más recursos. Al mismo tiempo, debemos seguir creando un buen producto de marketing deportivo para lograr patrocinios”, subraya el presidente de la federación, Pablo Carpio.

El ejemplo de Jorge Balboa, jugador del Astros de Valencia y de la selección nacional, refleja las carencias actuales del sistema. Nacido en San Sebastián, compagina los entrenamientos con su trabajo como profesor universitario en Barcelona. “Me gustaría que mejoren las condiciones de los jugadores para poder competir a un nivel más alto. Lo que se nos exige no está acorde con lo que recibimos”, lamenta Balboa.

España tiene el talento y la pasión necesaria para hacer del béisbol un deporte de referencia, pero aún queda camino por recorrer para lograr la profesionalización y el reconocimiento que ya tiene en otras latitudes.

Compartir en Redes Sociales