• Dom. Abr 20th, 2025

República Dominicana en Semana Santa: entre devoción y costumbres ancestrales

PorROBBY GABRIEL

Abr 17, 2025

SANTO DOMINGO:La Semana Santa es una de las festividades más importantes de la República Dominicana. Durante esta época, se realizan diversas actividades que reflejan la religiosidad y la cultura del país, siendo un tiempo de reflexión, descanso y celebracion

Con el paso de los años y la evolución del mercado y los servicios, al igual que en otros países, los dominicanos han adaptado las tradiciones. Hoy en día, muchas familias aprovechan los días de asueto para regresar a sus ciudades de origen, mientras que otros organizan viajes a hoteles, villas, playas y otros destinos turísticos, lo que genera un gran dinamismo económico en los pueblos.

Al mismo tiempo, hay quienes prefieren quedarse en Santo Domingo para disfrutar de sus atractivos, como el Malecón, la Ciudad Colonial, y los parques, como el Mirador Sur y Mirador Norte. También, algunos aprovechan para hacer turismo religioso o simplemente pasar tiempo en familia.

Desde el Miércoles Santo, las personas comienzan a desplazarse hacia las provincias, ya que oficialmente las escuelas y universidades suspenden las clases. En las instituciones estatales, por lo general, las operaciones se detienen desde el Jueves Santo hasta el lunes siguiente a las 6:00 de la mañana, con excepción de las entidades de emergencia, salud, seguridad ciudadana y socorro.

En este artículo, te invitamos a conocer algunas de las tradiciones más representativas de la Semana Santa en la República Dominicana.

Procesiones religiosas

Una de las tradiciones más destacadas de la Semana Santa en la República Dominicana son las procesiones religiosas. Estas se realizan en distintas ciudades y pueblos del país, donde los actos litúrgicos católicos caracterizan el simbolismo de esta época. Las procesiones, llenas de devoción, reflejan la fe y la espiritualidad del pueblo católico dominicano.

Gastronomía típica

La gastronomía es otro de los aspectos más importantes de la Semana Santa en la República Dominicana. Durante estos días, se preparan platos típicos que son parte esencial de la celebración.

Uno de los platos más populares es el tradicional «Habichuelas con dulce», un postre hecho a base de habichuelas, leche, coco, canela, batata y otros ingredientes.

En zonas como la provincia San Juan, además de las habichuelas con dulce, es común preparar el maíz “caquiao” o “Chacá”. Este delicioso postre se hace con leche, coco, azúcar, especias y vainilla, y se sirve frío.

Aunque menos conocido, el «Habas con dulce», cuya preparación es similar a las habichuelas con dulce, también se disfruta durante este tiempo de recogimiento y celebración cristiana.

En cuanto a los platos principales, los pescados y mariscos son los más consumidos, especialmente el Viernes Santo. El bacalao es el más popular, por su precio y la facilidad con la que se prepara, aunque también se disfrutan sardinas, atún, arenque y otros mariscos. También, los guandules con coco son muy demandados.

Estos platos representan la riqueza y diversidad de la gastronomía dominicana y son una muestra de la importancia de la comida en esta festividad.

Representaciones teatrales

Otra manifestación cultural popular de la Semana Santa en la República Dominicana es la representación teatral de la Pasión de Cristo. En varias ciudades y pueblos del país, se realizan representaciones al aire libre que recrean los momentos más importantes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Aunque no es una tradición estrictamente religiosa, estas representaciones se han convertido en un evento importante, especialmente el Sábado Santo. En lugares como Altos de Chavón, en La Romana, se llevan a cabo grandes producciones artísticas que atraen a miles de turistas, especialmente aquellos que visitan la zona este del país y Casa de Campo.

En resumen, la Semana Santa en la República Dominicana es una mezcla de tradiciones religiosas y culturales que reflejan la identidad y el espíritu del pueblo dominicano. Esta celebración es una oportunidad para compartir en familia y vivir la fe de una manera única y especial.

Compartir en Redes Sociales