SANTO DOMINGO: La propuesta preliminar de la Junta Central Electoral (JCE) para regular las candidaturas independientes establece un límite máximo de 2,619 postulaciones para los tres niveles de elección popular.
El proyecto de ley fue depositado por el organismo electoral ante la Secretaría de la Cámara de Diputados para su conocimiento.
Esta cantidad de candidaturas independientes se distribuiría de la siguiente manera:
• Nivel presidencial, senatorial y de diputaciones: Se permitiría un máximo de 243 candidaturas.
Presidencial: 3 candidatos.
Senatorial: 96 candidatos.
Diputaciones: 144 candidatos.
• Nivel municipal: Este es el ámbito con la mayor cantidad de aspiraciones independientes, alcanzando un total de 2,376 postulaciones.
Alcaldías: 486 candidatos.
Regidurías: 504 candidatos.
Direcciones distritales: 693 candidatos.
Vocalías: 693 candidatos.
La propuesta de regulación de las candidaturas independientes busca establecer un marco normativo para su implementación en las elecciones de 2028. Estas candidaturas corresponden a personas no afiliadas a ningún partido o movimiento político que desean postularse a cargos públicos por iniciativa propia.
La comisión designada por la Junta Central Electoral para elaborar el proyecto de ley que regulará las candidaturas independientes, en cumplimiento de la sentencia 0788/24 del Tribunal Constitucional (TC), siguió un cronograma de trabajo que incluyó la recepción de observaciones por parte de diversas organizaciones políticas del país.
El abogado Alberto Fiallo Scanlon interpuso en febrero de 2023 una acción directa de inconstitucionalidad ante el (TC) contra los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23, del Régimen Electoral.
El TC falló a favor de Fiallo, al considerar que las candidaturas independientes deben garantizar que cualquier ciudadano no afiliado a una organización política pueda aspirar a un cargo de elección popular sin estar sujeto a excesivos formalismos para su presentación.