• Dom. Abr 20th, 2025

Presidente del Senado insiste en la urgencia de reformar el Código Penal, con más de 100 años de vigencia

PorROBBY GABRIEL

Abr 3, 2025

SANTO DOMINGO: El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, reiteró el compromiso de la Cámara Alta con la aprobación de un nuevo Código Penal, argumentando que el actual, que data de 1811 y fue adoptado por el país en 1884, es obsoleto y no responde a las necesidades del siglo XXI.

“Ese código es inaplicable en la actualidad. Fue concebido en una época en la que nadie imaginaba los avances tecnológicos que hoy tenemos, como la Inteligencia Artificial, los ciberdelitos y la ciberseguridad. Necesitamos actualizarlo, pues tiene muchas debilidades”, expresó De los Santos en el programa “Sin Cortes” que se difunde de lunes a viernes, de 8:00 a 9:00 de la noche por VTV, canal 32.

Recordó que el nuevo Código Penal contempla el cúmulo de penas, la tipificación de 70 nuevos delitos y sanciones más severas para la reincidencia.

En cuanto a las tres causales del aborto, que es el tema que ha retrasado la aprobación del nuevo código, el legislador explicó que la solución podría ser aprobar una ley especial y someter el tema a un referendo.

“El debate se ha centrado en tres causales, pero realmente hay dos que ya están en el artículo 42.3 de la Constitución: el peligro para la vida de la mujer y la inviabilidad fetal de carácter letal. La tercera, que se refiere a embarazos por violación o incesto, podría tratarse aparte en una ley especial”, precisó.

Asimismo, el presidente del Senado mencionó la controversia en torno a la píldora del día después, señalando que su uso masivo podría entrar en conflicto con la disposición constitucional sobre la inviolabilidad de la vida desde la concepción hasta la muerte.

De los Santos reconoció que la Cámara de Diputados ha tenido dificultades para aprobar el nuevo Código Penal debido a la diversidad de criterios entre sus 190 miembros.

Sin embargo, destacó que el Senado ha aprobado la reforma en varias ocasiones y que la reciente modificación constitucional permitió reducir el número de diputados de 190 a 170, lo que podría facilitar consensos en futuras legislaciones.

“El compromiso del Senado es claro: aprobar el nuevo Código Penal. No queremos decir que la Cámara de Diputados no haya tenido voluntad, pero en nuestra Cámara sí lo hemos aprobado en dos o tres ocasiones”, puntualizó.

Compartir en Redes Sociales