BAVARO: Punta Cana es conocida como la principal zona turística de República Dominicana, sin embargo, en los últimos años, el crecimiento de las comunidades de “Mata Mosquito y el Hoyo de Friusa”, han acaparado la atención de muchos.
Se dice que la historia de Friusa inicia hace unas cuatro décadas, cuando Bávaro, Punta Cana empezó a convertirse en un polo turístico. Una empresa española de nombre Friusa se instaló en la zona y de allí nació el nombre.
La población surgió cuando los obreros de la construcción utilizaron el terreno para alojarse, en vivienda improvisadas de madera y zinc que luego evolucionaron a concreto y cemento.
El territorio completo de Friusa, desde el sector El Ejecutivo hasta el barrio Mata Mosquitos, es de cuatro kilómetros cuadrados y se estima que actualmente posee una población de 35,000 habitantes, en su mayoría inmigrantes haitianos ilegales.
La presencia de nacionales haitianos en la zona turística ha crecido rápidamente, algunos hasta han instalado negocios, incluso algunos han bautizado Friusa como «El pequeño Haití de Bávaro».
Gran parte de la población de estas comunidades vive en condiciones de vulnerabilidad, se mantienen de trabajos informales, la delincuencia y hasta la prostitución, situación que trae consigo desafíos en términos de integración social, acceso a servicios básicos y seguridad.
Desde hace ya varios años, la arrabalización del Hoyo de Friusa y Mata Mosquito ha llamado fuertemente la atención de muchos. Estas se consideran zonas peligrosas, especialmente Mata Mosquitos donde los ilegales haitianos han conformado una especie de fortaleza que protege bandas de delincuentes.
Muchos son los reportes de las cosas que se viven diariamente en este barrio: atracos, trata de personas, bebidas falsificadas, promiscuidad, droga, entre otros delitos, son la cotidianidad sin que las entidades del orden tomen cartas en el asunto.
Todos estos temas son los que preocupan a muchos ante la aparente inacción de las autoridades. Pues, a pesar de la gran población en condición migratoria ilegal que se observa, los agentes de la Dirección General de Migración no se ven realizando operativos, ni la Policía realizando intervenciones contra la delincuencia.
Estas razones, motivaron a la Antigua Orden Dominicana, a convocar una marcha este domingo 30 de marzo, en Friusa, en demanda de acciones por parte del gobierno.
Cientos de personas se unieron a esta manifestación que terminó con la limitación de acceso a algunos barrios a punta de piedras y bombas lacrimógenas.
El contingente policial desplegado para mantener el orden de la marcha recibió a los manifestantes con bombas lacrimógenas, aunque la entidad del orden afirma que fueron encapuchados los responsables del acto.
La marcho finalizó cerca de las 3:00 de la tarde, con un discurso Ángel Vásquez, líder del Antiguo Orden Dominicano, quien afirmó: “vinimos a demostrar que este país es de nosotros”, haciendo referencia a la gran cantidad de inmigrantes que residen en la zona.
La situación actual en Mata Mosquitos y Friusa subraya la necesidad de una atención integral de parte de las autoridades, que abordé tanto las carencias sociales como las oportunidades de desarrollo, delincuencia y sobrepoblación ilegal.