• Sáb. Abr 19th, 2025

La violencia de genero en la RD sigue dejando huellas imborrables en la familia.

PorROBBY GABRIEL

Mar 31, 2025

SANTO DOMINGO: La violencia de género sigue dejando huellas imborrables en la República Dominicana. En lo que va de año, 17 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas, una cifra que ha encendido las alarmas en las autoridades.

La ministra Faride Raful lamentó estos hechos y llamó a la sociedad a no normalizar la violencia de género, que termina en feminicidios y deja niños huérfanos.

«Algo que nos preocupa grandemente es la tasa de feminicidios que ha vuelto a ser tema dentro de la Fuerza de Tarea Conjunta. A la fecha, nosotros tenemos 17 feminicidios, de los cuales 14 no han tenido denuncia previa dentro del sistema», declaró la funcionaria.

Raful destacó que la ausencia de denuncias previas es un problema grave para todo el sistema, ya que impide que las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional puedan accionar de manera efectiva antes de que los casos lleguen a una tragedia.

«Debemos seguir trabajando para no normalizar la violencia de género en nuestro país, ni en ninguna parte del territorio. Por eso, tenemos que hacer una cruzada de sensibilización no solamente desde las autoridades, sino también desde las comunidades», agregó.

El llamado de la ministra apunta a reforzar la concienciación y educación en todos los sectores de la sociedad para prevenir la violencia de género y evitar que más mujeres sean víctimas de feminicidios.

  • TASA DE HOMICIDIOS

El Ministerio de Interior y Policía informó que la tasa acumulada de homicidios sigue en un histórico de 7.79 por cada 100 mil habitantes desde enero, con 18 territorios en menos de un dígito y cuatro en cero.

Como parte de la jornada “Garantía de Paz”, durante el fin de semana se clausuraron de manera temporal ocho centros de diversión nocturna por violar el límite de horario y obstrucción de vías.

Asimismo, se reportó que, de los 85 homicidios registrados en marzo, el 51.8% fueron producto de conflictos sociales.

En cuanto a la seguridad vial, la ministra anunció que más agentes serán integrados a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para prevenir accidentes, ya que en marzo se registraron 1,918 siniestros viales, de los cuales 254 fueron mortales, y donde las motocicletas representaron el 75.2%de los casos.

Explicó que continúan las reuniones para reforzar las medidas y evaluar el sistema legal con el fin de mejorar la fiscalización del tránsito.

El gobierno y las autoridades reiteraron su compromiso de trabajar para disminuir los feminicidios y garantizar la seguridad ciudadana, pero insisten en que la participación de la sociedad es clave para frenar la violencia de género y la criminalidad.

Compartir en Redes Sociales