ESTADOS UNIDOS: Elly de la Cruz es, con toda certeza, lo que los estadounidenses llaman un jugador ‘must-watch’, es decir, un pelotero al que hay que detenerse a observar cada vez que las cámaras lo están mostrando
Ya sea por sus proezas como robador de bases, por su alcance en el campocorto o por su habilidad para conectar batazos, cada cosa que hace De la Cruz se ubica debajo del microscopio de quienes siguen el béisbol.
Empezando por el factor velocidad, De la Cruz viene de un año en que fue líder de bases robadas con 67. En dos temporadas acumula 102 almohadillas robadas en 126 intentos, para un promedio de 51 por año.
Esto demuestra dos cosas: la primera, que tiene la capacidad de rebasar la marca de las 40 bases robadas con facilidad y la segunda, que es sumamente efectivo cuando decide irse a robo.
Mucho se ha hablado sobre el futuro de Elly de la Cruz, especulando incluso si pudiese ser un jugador que rompa cualquier marca salarial que se ha establecido hasta el momento, gracias a su talento, sin embargo, por lo menos de momento, existe una duda más palpable sobre si el dominicano podrá unirse a un selecto grupo: el Club 40/40.
En la historia de MLB, solo seis hombres han logrado conectar al menos 40 cuadrangulares y estafarse al menos 40 almohadillas en la misma temporada. José Canseco (1988), Barry Bonds (1996), Alex Rodríguez (1998), Alfonso Soriano (2006), Ronald Acuña Jr. (2023) y Shohei Ohtani (2024).
Del grupo, el único jugador del cuadro interior que alcanzó la hazaña es Rodríguez, quien al igual que De la Cruz, jugaba en el campocorto.
De hecho, las proyecciones de portales especializados, corroboran el número para 2025. ESPN Fantasy proyecta que el dominicano se robará 58 bases en la próxima temporada, mientras que el portal Baseball-Reference proyecta a De la Cruz con 50 estafas en 61 intentos y FanGraphs lo ubica con 54 robos en 67 oportunidades.
En resumidas cuentas, no hay dudas de las posibilidades de que De la Cruz eclipse las 40 bases robadas con relativa facilidad, mientras pueda mantenerse saludable y jugando partidos.
En cuanto al departamento de cuadrangulares, es donde más dudas existen en estos momentos.
De la Cruz viene de conectar 25 cuadrangulares en 2024, la mayor cantidad de su corta carrera y lo hizo en 160 partidos, es decir, aproximadamente 0.16 cuadrangulares por cada partido disputado en la pasada temporada (prácticamente un jonrón cada seis juegos). Para lograr conectar 40, utilizando el mismo parámetro de partidos, De la Cruz debe conectar en promedio, cuando menos 0.25 jonrones por encuentro o, para mayor entendimiento, un jonrón cada cuatro juegos, un ritmo jonronero que hasta ahora no ha mostrado, a pesar de tener poder en su bate.