La historia de Domingo es la representación fiel de que la perseverancia, la humildad y el trabajo dejan sus frutos
SANTO DOMINGO: La historia de la comunicación dominicana no se puede escribir sin mencionar el nombre de Domingo Peralta Bautista, conocido popularmente como Domingo Bautista, un ícono de la radio y la televisión que ha marcado generaciones con su estilo inconfundible, carisma y energía inagotable.
Con una trayectoria que supera las cinco décadas, su nombre suena con fuerza para recibir el próximo 25 de marzo el máximo galardón que otorga la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte): El Gran Soberano, en los Premios Soberano 2025.
Sobre esta posible distinción, Bautista expresó lo que significa para él estar entre los nombres que se mencionan para recibir dicho reconocimiento.
“Una distinción de ese tipo y tener la distinción de la clase social del país, siempre será motivo de satisfacción plena y orgullo. Ciertamente, yo me siento honrado, distinguido y reconocido por una trayectoria que lleva ya casi 50 años en los medios de comunicación”, expresó a Panorama.
Dice representaría un legado para su familia, su generación y para los jóvenes que vinieron de niveles sociales económicos paupérrimos y que, con la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo, pudieron lograrlo.
EL INICIO DE UN LARGO CAMINO
La historia de Domingo Bautista es la representación fiel de que la perseverancia, la humildad y el trabajo constante pueden romper cualquier barrera social. Nacido en un hogar humilde, su pasión por la comunicación lo llevó a forjar un camino desde muy joven, enfrentando las dificultades propias de su entorno.
Su incursión en los medios comenzó en los años 70, cuando se desempeñó como reportero en las estaciones radiales HIJB, dirigida por Pedro Gil Iturbides; Radio Clarín y La Voz del Trópico. Desde las calles de Santo Domingo, cubría las protestas estudiantiles y los movimientos sociales de la época, lo que lo llevó a vivir de cerca los riesgos del periodismo combativo.
Sobre esa etapa, Domingo recuerda: “Fue una época maravillosa, una etapa de mucha energía, de muchos sueños, de muchas inquietudes. Ahí fue el punto de partida de Domingo Bautista en los medios de comunicación”.
Entre las figuras que marcaron el inicio de su carrera, destaca al fallecido Don Guillermo Henríquez, quien lo ayudó a entrar a Radio Clarín y con quien luego formó una entrañable amistad.
LOS COLORES DE DOMINGO,Y EL NACIMIENTO DE UNA LEYENDA

Si algo ha caracterizado a Domingo Bautista a lo largo de su carrera es su estilo irreverente, alegre y extravagante. Su amor por los colores fuertes y los atuendos llamativos se convirtieron en su sello personal, pero pocos conocen la curiosa historia detrás de esta característica.
Todo comenzó en los años 80 cuando, tras cumplir una suspensión de 20 días impuesta por la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía por dramatizar un asalto en televisión, regresó con un recibimiento digno de una estrella. Ese día, llegó al canal 13 en un limosín vestido completamente de rosado, allí le esperaban con las orquestas The New York Band y Las Chicas del Can.
“Imagínate en los 80 un hombre vestido de rosado completo… eso daba que era gay (risas). El impacto que provoqué fue tan fuerte que ahí nacieron los ‘Colores de Domingo’”, comentó entre carcajadas.
LA REVOLUCION DEL ENTRETENIMIENTO
Durante los años 80 y 90, Domingo Bautista rompió con los esquemas tradicionales de la televisión dominicana. Fue parte de la élite que revolucionó la animación con su estilo único y atrevido. Su participación en programas icónicos como “El Gordo de la Semana”, bajo la tutela de Freddy Beras Goico, así como su colaboración en el programa “Perdone la Hora” de Roberto Salcedo, lo consolidaron como una figura imprescindible del entretenimiento dominicano
“En los años 80 y 90 la televisión tenía un círculo, una élite y nosotros rompimos con eso. Fuimos muy revolucionarios y atrevidos”, expresó con orgullo.
Un legado que inspira
A lo largo de su trayectoria, Domingo ha sido un referente para generaciones de comunicadores y artistas que ven en él un ejemplo de constancia, disciplina y pasión por los medios.
Desde hace 38 años, conduce su emblemático programa radial Domingo Latino, por Hits92, que se mantiene vigente como una plataforma de difusión para la música tropical. Actualmente, forma parte del Grupo de Medios Panorama, donde continúa activo y conectado con su público a través de Meridiano VTV, que se difunde de lunes a viernes por el canal 32.
A los nuevos talentos les deja un mensaje claro: “Es importante, primero la preparación, y por supuesto, tener la vocación. Esto no es un oficio mecánico, es un oficio de creatividad. Lo importante es querer superarse cada día más”.
UN RECONOCIMIENTO MUY MERECIDO
La posibilidad de que Domingo Bautista sea reconocido con El Gran Soberano representa mucho más que un premio personal. Es la validación de una vida entregada a la comunicación, un homenaje a la lucha de quienes, desde las raíces más humildes, han transformado la historia de la televisión y la radio en República Dominicana.
A sus 70 años, Domingo Bautista sigue siendo una figura vibrante, llena de energía y con un amor inagotable por su profesión. Un comunicador que se ha ganado el corazón de un país entero y que, sin lugar a dudas, merece el máximo reconocimiento que otorga el arte y la comunicación en República Dominicana.
CITAS DESTACADAS
- “Yo me siento honrado, distinguido y reconocido a una trayectoria que lleva ya casi 50 años en los medios de comunicación”.
- “Siempre sentí un trato de admiración, distinción y valorización hacia lo que yo hacía”.
- “Fuimos muy revolucionarios, fuimos muy atrevidos”.