SANTO DOMINGO:El ex presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Manuel Ramón Morel Cerda, advirtió este miércoles que la proliferación de candidaturas independientes podría generar serios problemas logísticos y financieros para el organismo electoral, obligando a realizar ajustes tanto en los programas de la JCE como a nivel congresual.
«Imagínese que en cada partido surjan candidaturas independientes y, fuera de los partidos, otras 20 o 30 más. Es algo inmanejable, totalmente inmanejable con la estructura actual que tiene la Junta», expresó Morel Cerda, resaltando la complejidad de gestionar un escenario electoral con una multiplicidad de candidatos sin una estructura clara de organización.
Según el ex presidente de la JCE, aún no se vislumbra una estrategia clara sobre cómo abordar esta situación.
Destacó que uno de los principales problemas que traerán las candidaturas independientes es la asignación de fondos, ya que no existe un mecanismo definido sobre cómo la JCE podrá atender las solicitudes de financiamiento dentro del marco legal vigente.
Morel Cerda enfatizó la necesidad de que las autoridades electorales y el Congreso realicen ajustes oportunos para evitar que la situación se convierta en un obstáculo para la organización y transparencia de los próximos procesos electorales.
En febrero pasado los miembros de la comisión designada por la JCE para elaborar una propuesta de proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, a partir de la sentencia 0788/24 que emitió el Tribunal Constitucional, aprobaron este lunes el cronograma de trabajo, el cual incluye otorgar un plazo a las organizaciones políticas para que depositen ante la Secretaría General sus observaciones y en otro punto se les convoca a una reunión de trabajo para escuchar sus opiniones.
La comisión está integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y coordinador; Samir Rafael Chami Isa e Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, miembros titulares de la JCE; Mario Eligio Núñez Valdez, director nacional de elecciones; Lenis Rosángela García Guzmán; directora de partidos políticos; Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, director especializado de control financiero de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos; Johnny Marcelo Rivera Báez, director nacional de informática y Denny Emmanuel Díaz Mordán, consultor jurídico, quien actúa en calidad de secretario.